La Ansiedad
23 de Marzo de 2020

Si bien la ansiedad se desencadena por muchas razones , experiencias vitales donde se producen crisis importantes , ya sea una ruptura sentimental, pérdida de trabajo , lo que pueden generar un episodio de ansiedad,

Actualmente nos encontramos viviendo una pandemia Covid 19, siendo una situación muy amenazante , ya que es un virus desconocido y con alcance global y se teme a lo que no se conoce, ya que produce incertidumbre y pérdida de control.

Si bien las formas de expresión de la ansiedad son muy variadas, aunque hay algunas características comunes, por ejemplo: los síntomas psicológicos más frecuentes son la preocupación constante y excesiva, las dificultades para concentrarse, la aprensión, los olvidos frecuentes, la irritabilidad, la sensación de agobio, la inquietud o el miedo a perder el control.

La ansiedad presenta síntomas físicos, como tensión muscular, sudoración, palpitaciones, dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos, temblores, hormigueos, náuseas y vómitos, dolor de cabeza.

Las crisis de ansiedad varían según la persona, pueden comenzar sin motivo aparente, de pronto comienzas las palpitaciones, la sensación de falta de aire, de no poder respirar y el miedo irracional entre otros síntomas.



Otras veces son otras circunstancias las que provocan el ataque , como el propio miedo y la preocupación de una persona que ya ha pasado por uno y teme que vuelva a ocurrir m estos sentimientos pueden desencadenar un nuevo ataque.

Los síntomas de una crisis de pánico son muy típicos y se caracterizan por ser muy violentos, muy súbitos, muy intensos y rápidos y producen mucho malestar.

En muy poco tiempo puede tener palpitaciones, sensación de taquicardia, falta de aire, de opresión en el pecho y sudoración.Pueden notar náuseas o dolor de tripa y tener sensación de mareo. Otros síntomas que pueden aparecer es una sensación de inestabilidad o aturdimiento, miedo a perder el conocimiento, hormigueo y entumecimiento.



Por otro lado , además de los síntomas físicos también pueden aparecer algunos psíquicos , como la sensación que las cosas no son reales alrededor de uno mismo o que tiene un aspecto que no reconoce.



Por último está el miedo a perder el control o volverse loco,

Estas crisis de angustia y ansiedad no son nuevas ni su incidencia ha aumentado con la crisis. Aunque es cierto que todos los factores tienen que ver y estar sometido a un estrés continuo, puede aumentar el riesgo a un ataque de ansiedad.

Sin embargo, ajenos a esos factores hay otros que complican las crisis de angustia, cuando tienen la percepción de que tienen un problema físico, en lugar de uno emocional. En algunas ocasiones creen que están padeciendo una enfermedad muy grave, como un infarto de miocardio que pone en peligro su vida.

Algunas personas desarrollan síntomas de evitación, que no son otros que síntomas fóbicos por los cuales empiezan a tener miedos irracionales y exagerado.

Este temor está relacionado con la creencia de que si tenemos un ataque cuando estamos solos no vamos a recibir ayuda. De ahí viene la agorofobia y otra serie de limitaciones que pueden afectar a las personas y que son evidentemente invalidantes e importantes para quien los padece.

Es importante consultar con un profesional de la salud mental cuando presente esta sintomatología, para que le permita superar esta situación.










        La Ansiedad